Índice de reseñas

martes, 29 de mayo de 2012

I CONCURSO DE MICRORRELATOS

Pues como siempre (y ya parece una coletilla) el jurado lo ha tenido realmente complicado.
Parecía el concurso más fácil ¡sólo tres líneas! y os puedo asegurar que ha sido el más complejo y así lo atestigua el jurado. Éste quiere hacer hincapié en el trabajo magnífico de los más pequeños del cole: son los que más  han participado, ¿quizá los mayores están inmersos en más controles y exámenes?

Ante los buenos microrrelatos han decidido por unanimidad determinar cinco menciones especiales por respresentar y ¡de qué manera! al resto de compañeros de su nivel y por su estupendo texto acompañado de un trabajo plástico impresionante: fijaos en el microrrelato de Rodrigo, os aseguro que cuando lo vi supe que era La Casa del Libro de Torrelodones; también en el escenario de Corinna, una verdadera obra de arte; el gato de Valeria, al que me gustaría adoptar; las jirafas-compañeras de Zaira, ¡qué guiño tan emotivo hacia sus compis! y Vera, la prima de la escritora que, confunde con la estación meteorológica, que es de Miriam.



En cuanto a los premiados:
  • Categoría benjamín: Daniel Lacombe Rodríguez de 2ºA
  • Categoría alevín: Alejandra Marchante Díaz de 3ºA
Enhorabuena a todos y... hasta el próximo concurso.

lunes, 28 de mayo de 2012

Carlos III emplea la bandera roja y gualda como enseña de la Armada.



Pudiera parecer poco romántico, pero hoy os contaremos el humilde origen de los colores que todos conocemos de la bandera española. Pues bien, la actual bandera rojigualda (hay que saber que a lo largo de la historia española hubo muchos tipos de banderas), proviene de un concurso que mandó el rey Carlos III porque la bandera de aquellos momentos, blanca de los borbones con el escudo de España, era fácilmente confundida con las banderas de otros países también de monarquías borbónicas, como Francia por ejemplo, dando a lugar a muchas equivocaciones, a veces embarazosas, en el mar. Cansados de esto Carlos III eligió entre una serie de doce modelos que se presentaron, a la actual bandera roja y amarilla. Y no por ningún motivo histórico de los antiguos reinos peninsulares como Castilla, Aragón, León, Navarra o Granada, sino porque el amarillo unido al rojo crea una combinación muy bien identificable en el mar, que era donde se enarbolaría por primera vez.

Así pues en el Real Decreto dado en Aranjuez el 28 de mayo de 1785 Carlos III adjudicó el diseño ganador para los buques de guerra.


Este diseño se conserva hasta nuestros días, aunque ha habido constantes variaciones del escudo. Solamente la proclamación de la Segunda República Española en 1931, durante la que se utilizó la bandera tricolor republicana de franjas horizontales de igual tamaño entre ellas, sustituyéndose en la franja inferior el rojo por el morado, constituyó un paréntesis en su uso.



viernes, 25 de mayo de 2012

“Goya es el gran cronista de su época”

La reseña de hoy está dedicada a los mayores de la comunidad educativa de EL ENEBRAL; es  mi modesta recomendación para adultos. 

Historiadora, abogada y escritora especializada en novela histórica, Almudena de Arteaga acaba de ganar el Premio Azorín por su novela "Capricho" (Planeta), una palpitante crónica histórica y social a caballo de los siglos XVIII y XIX. Sus protagonistas, Francisco de Goya y su mecenas, la condesa de Benavente, entre una galería de personajes que incluye a una liberadísima duquesa de Alba y a un maquiavélico Manuel Godoy, primer ministro de Carlos IV, capaz de matar por amor al arte.



La escritora Almudena de Arteaga narra en "Capricho", su última novela histórica, una crónica social del Madrid de la época de Goya, que recrea con la "voz" de las "tres musas" del pintor aragonés y gira alrededor de la intriga de la desaparición de la "maja desnuda".
Una obra que ha merecido el Premio Azorín de Novela 2012 y con la que la escritora madrileña, ha querido celebrar el bicentenarioo de la Constitución de "La Pepa" (¡¡como en nuestro colegio!!) de manera diferente a todo lo publicado hasta el momento y sin enfocar hacia la política.
Y como Goya fue el "mejor cronista" de aquella época, como hemos estudiado durante todo este curso, De Arteaga ha hecho que su figura estuviera "latente" en la novela, pero sin tener todo el protagonismo, que ha reservado para las "tres musas" del artista aragonés, la condesa de Chinchón, Cayetana de Alba y la duquesa de Osuna.
La duquesa de Osuna, la más desconocida de las tres, es la "voz" de la historia que se "teje" en torno a la sociedad del Madrid de principios del siglo XIX y a la intriga que corría "por los mentideros" sobre el cuadro "perdido" de "la maja desnuda", que obsesionaba a Manuel Godoy, el primer ministro de Carlos IV.


Y por último, os recomiendo un sosegado paseo por el parque-palacio El Capricho, en Canillejas, a veinte leguas, o, lo que es lo mismo, a un paseo de una hora y media a galope desde el centro de Madrid.


Carmen Sánchez


domingo, 20 de mayo de 2012

Yo estudié en LA ESCUELA PÚBLICA




Este vídeo reivindica que la verdadera democracia es que un país tenga, luche por una ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD.

Como reza en el eslogan del vídeo yo también estudié en la ESCUELA PÚBLICA. La E.G.B. en el Colegio Nacional "San Juan Bosco", en el barrio madrileño de La Elipa. El bachillerato en el I.N. "Gómez Moreno" del barrio tan sonado de San Blas. La carrera en La Escuela Normal "María Díaz Jiménez" de la Universidad Complutense de Madrid. Y de todas mis fases educativas guardo un gran recuerdo, valorando a todos mis profesores por su esfuerzo, trabajo y amor por la EDUCACIÓN. Aquí va mi sentido homenaje a Don Pablo, mi tutor de 5º, 6º y 7º de E.G.B; a Ana Llavona, profesora de Química en 2º de B.U.P. que me hizo adorar esta asignatura, sobre todo la parte de formulación y a Mercedes de Unamuno (nieta de Don Miguel Unamuno, ilustre escritor) que me dio Biología de una manera especial. Sólo estos tres nombres que reflejan mi vida escolar porque no habría página suficiente en este blog para que yo pudiera citarlos a todos (y os aseguro que me acuerdo del nombre de todos y todas).

Este último vídeo soy incapaz de verlo sin emocionarme; pero yo también doy las gracias a mis padres por haber apostado por lo público: la EDUCACIÓN, la SANIDAD, la RADIO entre otros, y que yo me haya "empapado" de ello y cuando yo he tomado mis propias decisiones también han ido encaminadas a defender y creer en lo PÚBLICO.


viernes, 18 de mayo de 2012

“SOMOS NUESTRA MEMORIA, Y LA NUESTRA ESTÁ EN LOS MUSEOS”

18 de mayo, DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS.



Un museo (del latín musēum y éste a su vez del griego μουσεον) es una institución pública o privada, permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite colecciones de arte, científicas, etc.

En 1977 la ONU declaró el 18 de mayo como Día Internacional de los Museos.



Trata de una arañita que se cree un desastre porque en vez de telas de araña cuadriculadas, le salen obras de arte. Da un repaso por la pintura tradicional y contemporánea. Es ideal para trabajar un proyecto sobre pintura en infantil o primer ciclo de primaria, puesto que da pie a conocer pintores y obras.


Sería un buen colofón a lo aprendido sobre Goya. A su vez también a las visitas que hemos realizado a distintos museos a lo largo del curso: Arqueopinto, El Prado, El museo de ciencia y tecnología... 









lunes, 14 de mayo de 2012

SEMANA DE LAS OLIMPIADAS ESCOLARES EN COLLADO VILLALBA



Esto es para todas las mamis que como yo disfrutamos y nos emocionamos con cada cosa que hacen nuestros niños. Porque nuestro "esfuerzo" por llamarlo asi de llevarlos, traerlos, implicarlos, motivarlos…, tiene la mayor de las recompensas: su mirada dedicada a ti, cuando consigue su momento de gloria. Gracias a mis niños por enseñarme a sentir tanto y tan grande.

Una mamá





sábado, 12 de mayo de 2012

Smetana


El Moldau. La pieza clásica favorita de mi madre. Smetana nacido muy cerca de Praga (y hoy 12 de mayo es el aniversario de su muerte en 1884), en pleno imperio de los Habsburgo. Fue un virtuoso del piano, que dio su primer recital con tan solo séis añitos. El talento le venía de familia, pues su padre tocaba el violín en un cuarteto pese a no tener educación musical formal. Además es famoso por haber creado un estilo musical que quedó ligado a las aspiraciones independentistas de su país.


Dejad que Smetana, este compositor considerado por muchos como el padre de la música checa y que acabó sus días sordo como Goya o Beehtoven, os transporte a Praga, donde vivó y murió en el siglo XIX.
Susana

jueves, 10 de mayo de 2012

LA CORRALA, VICENTE ORTA, FORTUNATA Y JACINTA Y BENITO PÉREZ GALDÓS


Ya os lo habíamos anunciado.
Vicente Orta Cano, nuestro querido administrativo, ya nos ha diseñado y ejecutado las “obras” de esta magnífica corrala que forma parte de la decoración central de nuestro hall.

En la reseña, La casa de tócame, Roquedel 6 de noviembre, ya os hablábamos de las características concretas de esta corrala. Hoy, después de esta magnífica construcción que agradecemos a Vicente, pasamos a contaros una breve historia de esta típica vivienda madrileña.

Construida en tipo corredera, existen todavía decenas de ellas en el barrio de Lavapiés. Este tipo de vivienda comenzó a construirse por el siglo XVI , siendo su apogeo en el XIX. Su origen se encuentra en la necesidad de ofrecer la mejor manera de acomodar a los nuevos emigrantes a la capital de España.
Las características de este tipo de viviendas estriban en distribuir las mismas de cada una de las plantas, asomando todas hacia un patio central donde se realizaba mucha de la vida pública de la comunidad. Por norma, cada vivienda nunca superaba los 30 metros cuadrados, compartiendo todos ellos el servicio sanitario. Se calcula que actualmente,  existen unas 500 corralas en Madrid estando repartidas por los barrios de Lavapiés, La Latina y Palacio, entre otros.
 Este tipo de vivienda, la más característica del Madrid tradicional ha sido inmortalizada en novelas como Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós.

BENITO PÉRZ GALDÓS
(Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 - Madrid,4 de enero de 1920) Novelista, dramaturgo y articulista español. En 1867 se trasladó a Madrid. Dos años más tarde, mientras trabajaba como articulista para La Nación, Benito Pérez Galdós emprendió la redacción de los Episodios Nacionales, poco después de la muerte de su padre, probablemente inspirado en sus relatos de guerra –su padre había participado en la guerra contra Napoleón–. El éxito inmediato de la primera serie, que se inicia con la batalla de Trafalgar, lo empujó a continuar con la segunda, que acabó en 1879 con Un faccioso más y algunos frailes menos. En total, veinte novelas enlazadas por las aventuras folletinescas de su protagonista.
                                                      

Sus obras más importantes: Fortunata y Jacinta, Miau y Tristana. Todas ellas forman un conjunto homogéneo en cuanto a identidad de personajes y recreación de un determinado ambiente: el Madrid de Isabel II y la Restauración, en el que Galdós era una personalidad importante, respetada tanto literaria como políticamente.


lunes, 7 de mayo de 2012

Un francés proclamado rey de España, Madrid, 7 de mayo de 1808

En 1808, Napoleón dominaba toda Europa, a excepción de Rusia y Gran Bretaña. Las principales razones del posterior declive fueron el surgimiento del espíritu nacionalista en varias de las naciones europeas derrotadas y la persistente oposición de Gran Bretaña, que, a salvo ya de una invasión gracias a la superioridad de su armada, no cesó de organizar y financiar nuevas coaliciones contra Napoleón.

España fue la primera nación en la que Bonaparte tuvo que hacer frente a las insurrecciones nacionalistas que provocaron su caída. El emperador francés, después de haber destronado al rey Carlos IV de España, nombró a su hermano José Bonaparte rey de nuestro país el 7 de mayo de  1808. Los españoles se rebelaron y expulsaron al nuevo gobernante de Madrid. Se desató la guerra de la Independencia española (1808-1814) entre los franceses, que intentaban restaurar a José I Bonaparte en el trono, y los españoles, apoyados por las fuerzas británicas.


Reinado

Promulgó el Estatuto de Bayona en un intento de ganarse el apoyo de los ilustrados españoles, los llamados afrancesados, sin lograr hacer triunfar el programa reformista de su gobierno. El hecho de que fuese impuesto por el invasor, así como sus medidas liberales e ilustradas, toparon con la hostilidad popular y le enajenaron el apoyo del pueblo español, incluso de muchos de los propios ilustrados. En 1808 creó el Ministerio de Policía, antecedente histórico del actual Ministerio del Interior. También publicó el anuncio de fundación de un museo de Bellas Artes, bajo la denominación de Museo Josefino. Su pretensión era equiparar Madrid a otras capitales europeas que ya contaban con museos reales abiertos al público. Por otro lado, con dicha institución pretendía retener las obras de arte que su hermano Napoleón y ciertos militares franceses estaban llevándose a Francia. El museo como tal no llegó a fundarse; fue su sucesor en el trono español, Fernando VII, quien abordó su creación y lo inauguró en  1819, como Museo del Prado. Durante su reinado se le conoció con el apodo de Pepe Botella, en referencia a un supuesto alcoholismo, que parece seguro que no era cierto. El pueblo de Madrid también le apodó El rey plazuelas, puesto que abrió muchas plazas en la capital, principalmente derribando iglesias y conventos. La más importante fue la Plaza de Oriente, delante del palacio Real.




Se dice que en Amsterdam han descubierto un  nuevo Goya. O mejor que nuevo, desconocido. Debajo del retrato de Don Ramón Satué, cohetáneo de Don Francisco de Goya, había otro de un general francés napoleónico. Incluso podría ser el rey intruso José Bonaparte.

Goya, no sabemos si a toda prisa o poco a poco, decidió tapar el lienzo que lo delataría como afrancesado, o colaboracionista cuando menos, en los tiempos en que reinaba el despreciable rey Fernando VII.

¿Leyenda  o verdad?




viernes, 4 de mayo de 2012

AGRADECIMIENTO DE ADISGUA

Una de las organizaciones a las que va destinada nuestra recaudación del MERCADILLO SOLIDARIO, ha realizado este vídeo de agradecimiento. Estamos todos y todas y qué felices nos hace poder colaborar en tan buenas y acertadas causas.








jueves, 3 de mayo de 2012

Los fusilamientos de la Moncloa (El Tres de mayo) de Goya

                                                                                                                                                                             

Se trata de un gran óleo sobre lienzo pintado en 1814, según apuntes tomados durante los años de la Guerra de la Independencia de España (1808-1814). Pertenece a la etapa de Goya de plena madurez, cuando ya aquejado de la sordera que le quedó como secuela de una grave enfermedad que casi le costó la vida, su visión de la pintura y de la vida había superado la etapa anterior, colorista, optimista y alegre. La guerra supuso para la extraordinaria sensibilidad del artista un auténtico revulsivo, ya que como hombre profundamente ilustrado, abomina de la guerra como elemento principal de la sinrazón humana, conflicto que, además enfrenta a la Francia que encarna algunos de los valores que más admira, con el pueblo español al que él pertenece. La guerra le va a inspirar la famosa serie de grabados denominados “Los Desastres de la guerra” y dos cuadros de gran formato, el que estamos comentando y “La carga de los mamelucos” (conocido también como “El dos de mayo”), comentado ayer.
Esta obra reproduce una escena real ocurrida en Madrid, los fusilamientos del día tres de mayo de 1808 en la Moncloa por las tropas invasoras francesas de Napoleón Bonaparte, contra los españoles que el día anterior protagonizaron una revuelta popular, para tratar de impedir el traslado a Bayona (Francia) del hijo pequeño del rey Carlos IV, el infante Francisco de Paula, revuelta que inició el conflicto de la Guerra de la Independencia. Se trata de una pintura que expresa de forma conmovedora y con gran patetismo la violencia sin sentido que la guerra encarna.




Este magnífico cuadro lo ha realizado el auxiliar administrativo del cole, nuestro admirado Vicente, y lo podéis admirar en la SALA GOYA de nuestro centro

Es una obra de carácter casi fotográfico que nos muestra a un grupo de hombres de condición humilde, espontáneos, desorganizados que, horrorizados se enfrentan al pelotón de fusilamiento que, bien vestidos con sus uniformes, armados y perfectamente alineados, se muestran de espaldas, sin enseñar sus rostros, para mostrar la deshumanización del ejército, en el que lo importante es que actúe como una “máquina de matar”. No aparecen héroes, ni generales victoriosos, ni ningún elemento que muestre o glorifique el honor de la guerra (como sí hacían los artistas neoclásicos), los protagonistas inmortalizados son el pueblo roto que va a morir en soledad con cada uno de los individuos que lo componen enfrentándose a la muerte adoptando diferentes actitudes, con los dedos crispados, llevándose las manos a la cabeza, gritando y , sobre todo mirando con ojos desorbitados ante el horror del que son protagonistas.
Cuadro realizado por todas las clases del tercer ciclo


La expresividad de los rostros alcanza una gran magnitud y fuerza, expresando la irracionalidad de la guerra (no sólo de la concreta, sino de cualquiera), comunicando con una fuerza precursora del expresionismo del siglo XX el sentimiento de los protagonistas. Goya logra representar como nadie hasta entonces un monumento eterno al heroísmo anónimo de un puñado de hombres frente a la violencia ciega de la guerra.




miércoles, 2 de mayo de 2012

"LA CARGA DE LOS MAMELUCOS" O "DOS DE MAYO" DE GOYA

                                                             


Es un óleo sobre lienzo que Francisco de Goya pintó en el año 1814, junto a “Los fusilamientos de la Moncloa”, una vez concluida la Guerra de la Independencia española, según apuntes tomados durante esos mismos años o relatos de los que lo presenciaron (parece probado que Goya no asistió al levantamiento popular). La guerra supuso una gran conmoción para un ilustrado como el pintor, que la abomina, y dejó huella en su obra tanto gracias a estos dos cuadros de gran formato (268 cm.por 347 cm. mide éste), como a través de la serie de grabados de los “Desastres de la guerra”.
Recoge uno de los episodios ocurridos en la ciudad de Madrid el día 2 de mayo del año 1808, cuando grupos de masas populares intentan impedir el traslado a Francia del hijo menor del rey de España Carlos IV, y que marca el inicio del levantamiento general del pueblo español contra los franceses, que trasluce el rechazo tanto hacia la política napoleónica, como hacia la imposición de cualquier tipo de acción por parte de los extranjeros tolerados por una parte de la administración española.
En esta escena se representa un ataque de las masas populares a un grupo de mamelucos, soldados egipcios mercenarios a las órdenes de los franceses. Al escoger esta escena, Goya muestra magistralmente toda la carga de rabia y violencia que llevó a diversos elementos de las clases populares que se encontraban en Madrid, a salir a la calle a pelear armados con cuchillos contra un ejército bien pertrechado y armado, ejército que constituía la élite de la Europa del momento.
El centro compositivo del cuadro lo marca el soldado mameluco muerto que cae del caballo, al que otro individuo apuñala, acto totalmente sin sentido, ya que el caballo no es enemigo de nadie, lo que muestra lo ilógico de la guerra que lleva a la destrucción sistemática. El resto de la composición muestra a otra serie de figuras que acuchillan a jinetes y monturas, mientras que el ejército francés intenta salir de la carnicería. Lo más destacado del conjunto son las expresiones de los rostros, de rabia e indignación de los madrileños, de miedo en los franceses e incluso de sus caballos. La escena se desarrolla dentro de la ciudad, ya que los edificios se representan en un perfil, aunque de modo genérico, sirviendo de marco de referencia, pero no restando protagonismo a la acción.
Esta exacerbación del movimiento parece haberse contagiado a la mano del artista, que utiliza una técnica basada en las pinceladas rápidas, sueltas, a base de manchones, como salidas también de un estallido de violencia del pintor. Con respecto a los colores, destaca la brillantez de los mismos y la utilización del llamativo rojo de la sangre que salpica la escena. Además lo trata con gran libertad, ya que incluso puede verse en la cabeza de un caballo reflejos de verde gracias a los efectos que provoca la sombra. En definitiva, junto a “Los fusilamientos de la Moncloa” se trata de un alegato antibelicista, realizado con más de cien años de adelanto a las corrientes contemporáneas que también van en ese sentido.