Índice de reseñas

lunes, 30 de enero de 2012

SONRÍA, POR FAVOR

30 de enero, DÍA MUNDIAL DE LA NO VIOLENCIA.

“EMPIEZA CADA DÍA CON UNA SONRISA Y MANTENLA TODO EL DÍA”


Es muy importante no perder nunca la risa y, si eso ocurre, no perder tiempo y salir a buscarla, pues no podemos vivir sin ella...

Eso es lo que le ocurre a Luna, la protagonista de este cuento, que ha perdido la risa... ¿estará en la barriga de la cabra?.... o ¿en el pico de la pata?... Su hermano Daniel será el encargado de desvelar este misterio y, por supuesto, encontrar la solución para que su hermana vuelva a sonreír.


A raíz de la lectura de este cuento, se hablaría de la importancia que tiene la risa en nuestras vidas... de lo importante que es estar felices cada día.... y hacer felices a los demás. 


Pocas cosas hay tan bonitas como una sonrisa. Pero para nuestra sorpresa, las sonrisas no siempre han sido iguales. De hecho, la risa tal y como la conocemos, con la boca abierta y mostrando los dientes, fue considerada una falta de educación hasta finales del siglo XVIII. 


La puesta de largo fue en el año 1787, cuando la pintora francesa M. Vigée LeBrun presentó un autorretrato donde aparece riéndose con la boca abierta junto a su hija.
A partir de esta fecha multitud de artistas comenzaron a elaborar retratos sonrientes


Os invitamos a disfrutar de la película "¿DÓNDE PERDIÓ LUNA LA RISA?. Sed felices y sonreid :))))))))


                                                    


Os felicito por vuestra solidaridad al colaborar en la campaña UNA SONRISA PARA AITANA, depositando tantos y tantos tapones de plástico.




viernes, 27 de enero de 2012

BAILANDO EN TIEMPOS DE GOYA

Casi la totalidad del profesorado hemos realizado un cursillo sobre los bailes de la época goyesca. Además de reírnos muchísimo, descubrir detalles, movimientos, insinuaciones que se hacían los enamorados;  hemos conocido el lenguaje del abanico y ¡además hemos bailado con ellos!, interpretando un lenguaje muy interesante e insinuante que a continuación intentaremos explicar.

El abanico, además de convertirse en un elemento indispensable en la indumentaria de una época, se constituye en un instrumento de comunicación ideal en un momento en el que la libertad de expresión de las mujeres estaba totalmente restringida.

Cuando las damas del siglo XIX  iban a los bailes eran acompañadas por su madre o por una señorita de compañía, con el fin de que éstas velasen por su comportamiento. Las señoritas de compañía eran muy celosas en el desempeño de la labor que se les encomendaba por lo que las jóvenes tuvieron que inventarse un medio para poder comunicarse con sus pretendientes y pasar desapercibidas.


Este objeto se convirtió en un auténtico parapeto de todo un repertorio que iba desde las sonrisas ingenuas, hasta auténticas declaraciones de enamorados .



Había ciertos gestos con significado ya conocido por todo el mundo, como pueden ser:


  • Sostener el abanico con la mano derecha delante del rostro: sígame. 

  • Sostenerlo con la mano izquierda delante del rostro: quiero conocerte. 

  • Moverlo con la mano derecha: quiero a otro. 

  • Dejarlo deslizar sobre la mejilla: te quiero.                  

  • Presentarlo cerrado: ¿me quieres? 

  • Tocar con el dedo el borde: quiero hablar contigo.

    • Dejarlo colgando: seguiremos siendo amigos. 

    • Apoyar el abanico en los labios: bésame. 

    • Abrirlo despacio: espérame. 




    martes, 24 de enero de 2012

    LA LECHERA DE BURDEOS: PRECEDENTE DEL IMPRESIONISMO







    Como ya sabéis, y si no, os lo adelantamos, este curso nuestros compañer@s de educación Infantil también están trabajando un  cuadro de Goya.

    Ya estáis notando, que desde los pasillos de nuestro cole vivenciamos  la parte plástica que nos ofreció Goya, del que hablamos y estudiamos su obra. A través de su mirada nos situamos en el costumbrismo, en la guerra de la Independencia, en la corte de los Borbones….

    Os ofrecemos uno de los últimos cuadros realizados por el universal pintor Francisco de Goya y Lucientes, LA LECHERA DE BURDEOS.

    Fue legado al Museo del Prado, recibiéndose en la pinacoteca en 1945. 

         Su estilo sigue siendo inconfundible, la pincelada suelta y libre, la mancha de color como trazo característico, los colores muy empastados y los tonos luminosos. Pero hay dos aspectos muy significativos en este cuadro: por una parte la aplicación de color en grandes manchas se realiza de tal manera que los tonos se superponen unos a otros, de modo que en vez de mezclarse sobre el lienzo se mezclan en nuestra propia retina; y en segundo lugar, que ciertas tonalidades cambian de color o lo intensifican cuando se trata de crear sombras o una mayor luminosidad.  Se trataba del mismo efecto que intentaban conseguir los pintores impresionistas. Por tanto Goya también se anticipa a los impresionistas.

    La lechera de Burdeos  es una de las últimas obras que pintó Goya en su voluntario exilio de Burdeos, en fecha imprecisa, entre 1825 y 1827. Los críticos impresionistas, como Juan de la Encina o Beruete, vieron en ella uno de los mejores exponentes del Goya precursor de ese movimiento artístico. Es una de las pocas obras de Goya de su última época donde parece recuperar su entusiasmo por el color, por la luz y la belleza. 



    jueves, 19 de enero de 2012

    EL TRÁNSITO DEL ROMANTICISMO AL REALISMO: CONSOLIDACIÓN DEL CUENTO

    El sombrero de tres picos de Pedro A. de Alarcón
    En las tres últimas décadas del siglo XIX se completa el tránsito artístico del Romanticismo al Realismo. Es precisamente en esta época cuando la novela alcanza su mayoría de edad (1868) y se consolida como el modelo literario universal que hoy conocemos. El Realismo se acaba imponiendo en el viejo continente, pero como ocurre en los tránsitos, siempre queda un poso del movimiento anterior. En efecto, la huella romántica no desaparece del todo —seguramente nunca—; seguirá presente, pero irá adquiriendo elementos nuevos que no harán sino transformar y enriquecer sus raíces. 



    Aquí en España, autores que hoy día consideramos plenamente “realistas”, se sintieron atraídos por la literatura fantástica. Como una especie de legado oscuro y olvidado, hallamos maravillosos ejemplos de relatos fantásticos; escritores de la talla de Vicente Blasco Ibáñez, Clarín, Juan Valera, Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós o Pedro Antonio de Alarcón, así lo atestiguan.



    Este último, encarna a la perfección los cambios acaecidos en el último tercio del XIX. Personaje fronterizo, rebelde en su juventud, conservador en la madurez, el granadino Pedro Antonio de Alarcón que, a diferencia de su coetáneo Bécquer, conoció el éxito de crítica y público en vida —hasta fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua—, creó una obra cuentística realmente admirable. No en vano, él mismo valoró siempre más sus relatos cortos que sus novelas.

    Entre 1881 y 1882 aparecen tres colecciones que recogen todas sus narraciones breves: Cuentos amatorios, Historietas nacionales e Historias inverosímiles.
    Estamos ante un pionero en muchos aspectos, a la altura de los mejores, y al que mucho debemos. Sus relatos son un placer para el lector: fluidos, amenos, entrañables, urdidos con inteligencia y maestría.

    Finalmente, cabe destacar entre su variada producción, además de historias terroríficas, interesantes incursiones en el género policial (El clavo), la historia nacional (El carbonero alcalde), o el costumbrismo (La buenaventura).


    Sólo los grandes permanecen incólumes. Merece la pena descubrirlos.


    sábado, 14 de enero de 2012

    FABULOSAS FÁBULAS



    • La fábula
    En el siglo XVIII también se cultivó la fábula con el objetivo de ofrecer al lector consejos y enseñanzas morales puestas en boca de animales. Grandes fabulistas fueron Iriarte y Samaniego.
    • Tomás de Iriarte
    Nació en La Orotava (Tenerife) en 1750 y murió en Madrid en 1791.  Además de las fábulas literarias escribió muchas otras obras e hizo bastantes traducciones del francés. También fue compositor. Utiliza sus fábulas para dictar normas que logren un buen estilo literario.


    El burro flautista
    Es famosa su fábula titulada El burro flautista. Un burro se acerca a una flauta y, al
    olerla, ésta suena, lo que hace pensar al animal que sabe tocarla; entonces el autor
    saca la moraleja: sin reglas del arte, el que acierta en algo, acierta por casualidad.
    Sin reglas de arte,
    el que en algo acierta,
    acierta por casualidad. Esta fabulilla,
    salga bien o mal,
    me ha ocurrido ahora
    por casualidad.
    Cerca de unos prados
    que hay en mi lugar,
    pasaba un Borrico
    por casualidad.Una flauta en ellos
    halló, que un zagal
    se dejó olvidada
    por casualidad.
    Acercóse a olerla
    el dicho animal,
    y dio un resoplido
    por casualidad.En la flauta el aire
    se hubo de colar,
    y sonó la flauta
    por casualidad.
    "¡Oh! -dijo el Borrico-:
    ¡Qué bien sé tocar!
    ¡Y dirán que es mala
    la música asnal!"Sin reglas del arte,
    borriquitos hay
    que una vez aciertan
    por casualidad.


    • Félix María SamaniegoNació en Laguardia (Álava) en 1745 y murió en el mismo pueblo en 1801.
    Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y La Fontaine. Aunque las fábulas de Samaniego están escritas en verso, su carácter es prosaico, dados los asuntos que trata y su finalidad didáctica.


           La Cigarra y la Hormiga
    Una de las más famosas fábulas de Samaniego. Está escrita en heptasílabos.Pero veael lector a la cigarra como un personaje y no se juzgue al animal por estos hechos; pues en el campo nunca pediría comida a la hormiga cuyos gustos alimenticios no comparte.
    Cantando la Cigarra
    pasó el verano entero,
    sin hacer provisiones
    allá para el invierno;
    los fríos la obligaron
    a guardar el silencio
    y a acogerse al abrigo
    de su estrecho aposento.
    Viose desproveída
    del preciso sustento:
    sin mosca, sin gusano,
    sin trigo y sin centeno.
    Habitaba la hormiga
    allí tabique en medio,
    y con mil expresiones
    de atención y respeto
    le dijo: "Doña hormiga,
    pues que en vuestro granero
    sobran las provisiones
    para vuestro alimento,
    prestad alguna cosa
    con que viva este invierno
    esta triste Cigarra,
    que, alegre en otro tiempo,
    nunca conoció el daño,
    nunca supo temerlo.
    No dudéis en prestarme;
    que fielmente prometo
    pagaros con ganancias,
    por el nombre que tengo."
    La codiciosa Hormiga
    respondió con denuedo,
    ocultando a la espalda
    las llaves del granero:
    "¡Yo prestar lo que gano
    con un trabajo inmenso!
    dime, pues, holgazana,
    ¿qué has hecho en el buen tiempo?"
    "Yo, dijo la Cigarra,
    a todo pasajero
    cantaba alegremente,
    sin cesar ni un momento."
    "¡Hola!, ¿conque cantabas
    cuando yo andaba al remo?
    Pues ahora que yo como,
    baila, pese a tu cuerpo."

    lunes, 9 de enero de 2012

    LA DUQUESA DE ALBA: EL AMOR DE GOYA





    LA DUQUESA DE ALBA EN LA EXPOSICIÓN-COLECCIÓN CASA DE ALBA
    MUSEO DE BELLAS ARTES
    SEVILLA





    En nuestro centro podréis disfrutar del cuadro de La Duquesa de Alba realizado por la familia Santos Rodríguez  aquí.

    martes, 3 de enero de 2012

    COQUETEANDO EN TIEMPOS DE GOYA

    Posiblemente sea el Quitasol uno de los cartones para tapiz más llamativos de los pintados por Goya. En él hace un bello canto a la juventud, centrando su atención en la sonrisa de la muchacha y en su gesto seductor, mirando abiertamente al espectador para hacernos partícipes del galanteo; tras ella, un joven le quita el sol con una sombrilla de color verde, en el mandil blanco de la joven se acurruca un perrillo negro con una cinta roja. El interés por la luz que demostró Goya, vuelve a aparecer en esta escena. Aquí es la sombrilla la que sirve precisamente para sombrear diferentes zonas, haciendo la luz solar que se resalten los colores en los que incide. Los tonos cálidos empleados (amarillos) otorgan una enorme alegría a la composición, alegría reforzada por las expresiones de las dos figuras. La pincelada utilizada es bastante disuelta, como se aprecia en el perrillo. El Quitasol formaba parte de los cartones destinados a servir como modelos para los tapices que decorarían el comedor de los Príncipes de Asturias (el futuro Carlos IV y su esposa María Luisa) en el Palacio de El Pardo. 
    Os aportamos un vídeo que hicieron unos estudiantes colombianos sobre el juego de la seducción de la época. Elegante y galante.